I CONGRESO INTERNACIONAL

"Derecho, Proceso y Justicia"

"Un espacio de reflexión y debate en el que abordaremos los temas más relevantes y actuales en el campo del derecho y la justicia, 15 expositores internacionales, 15 expositores nacionales, 15 expositores locales y 15 ponentes universitarios y trabajadores jurisdiccionales."

05-16 Agosto, 2025
Huancayo, Perú
+15 Ponentes Internacionales

Acerca del Congreso

El I Congreso Internacional "Derecho, Proceso y Justicia", organizado por la Corte Superior de Justicia de Junín con el apoyo de entidades públicas y privadas, se llevará a cabo en Huancayo del 5 al 16 de agosto de 2025.
Este evento reúne a destacados expertos en derecho (Italia, Argentina, Colombia, España, Chile y Uruguay) quienes compartirán conocimientos y fomentarán el debate sobre temas jurídicos relevantes y actuales.
Dirigido a jueces, fiscales, abogados, estudiantes de derecho y profesionales de instituciones públicas y privadas, el congreso busca promover el intercambio de experiencias y la reflexión interdisciplinaria en beneficio de la comunidad jurídica nacional.

Bandera de PerúBandera de ItaliaBandera de ArgentinaBandera de ColombiaBandera de EspañaBandera de ChileBandera de Uruguay
Comunidad Jurídica
Dirigido a jueces, fiscales, abogados, estudiantes de derecho y público en general.
Reflexión y Debate
Espacio para abordar los temas más relevantes y actuales en el campo del derecho, proceso y la justicia.
Intercambio de Ideas
Fomento del diálogo entre profesionales del derecho y otras ramas afines.
Expertos Destacados
Participación de reconocidos académicos, magistrados y especialistas en derecho.

Objetivos del Congreso

  • Analizar las tendencias actuales en las diversas áreas del derecho público y privado.
  • Debatir sobre los desafíos que plantea la transformación digital en las diversas áreas del derecho.
  • Compartir experiencias internacionales sobre políticas públicas.
  • Proponer soluciones innovadoras a los retos que plantean las nuevas tendencias doctrinales.

Dirigido a:

  • Personal del Poder Judicial
  • Personal del Ministerio Público
  • Personal de Instituciones Públicas y Privadas
  • Académicos e investigadores
  • Estudiantes de derecho y ciencias sociales
  • Abogados y abogadas

Temario

Materias y temas que se abordarán durante el congreso, cubriendo las distintas especialidades del derecho.

Derecho Constitucional
  • Derechos fundamentales en la era digital
  • Control constitucional y precedentes vinculantes
  • Interpretación constitucional contemporánea
Derecho Civil y Procesal Civil
  • Protección jurídica de las personas con discapacidad
  • Prueba de oficio
  • Responsabilidad civil por daño ambiental
  • Tutela de las uniones de hecho
Derecho Penal y Procesal Penal
  • Derecho Penal como imputación
  • Teoría del injusto personal
  • Derecho penal económico
Derecho Laboral
  • Teletrabajo y nuevas modalidades laborales
  • Seguridad social y pensiones
  • Derechos irrenunciables en materia laboral
Derecho Internacional
  • Tratados internacionales y su aplicación
  • Derechos humanos en el ámbito internacional
  • Arbitraje internacional
Derecho Administrativo
  • Modernización del Estado
  • Contrataciones públicas
  • Procedimientos administrativos digitales
Ética y Deontología Jurídica
  • Ética en la función pública
  • Lucha contra la corrupción
  • Códigos deontológicos actualizados
Inteligencia Artificial y Derecho
  • Implicaciones legales de la IA
  • Automatización de procesos legales
  • Protección de datos y privacidad

Expositores

Destacados expertos y académicos en derecho que compartirán sus conocimientos y experiencias.

DERZ
Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni
Abogado Penalista y Criminólogo
DBP
Dra. Barbara Pozzo
Docente en la Università degli Studi dell'Insubria
DAV
Dr. Angelo Venchiarutti
Profesor de Derecho en la Universidad de Trieste
DMG
Dr. Michaele Graziadei
Docente en la Università di Torino
DLMH
Dr. Leonardo Moreno Holman
Docente en Derecho Penal y Técnicas de Litigación Oral
DMB
Dr. Massimiliano Buriassi
Docente en la Universidad de Parma (Italia)
DCVG
Dr. Carlo Vittorio Giabardo
Università degli Studi di Torino
DAF
Dr. Andrés Falcone
Profesor de Derecho en la Universidad de Buenos Aires
DMP
Dr. Miguel Polaino-Orts
Docente en la Universidad de Sevilla
DPMQ
Dr. Pedro Manuel Quesada
Docente en la Universidad de Jaen
DAV
Dr. Antonio Virginis
Docente en la Universidad Nacional de La Plata
DIDA
Dra. Itati Demarchi Arballo
Docente en la Universidad de Buenos Aires
DDRC
Dra. Diana Ramírez Carvajal
Docente e investigadora en Derecho Procesal
DJMADR
Dr. José Mauricio Arredondo Del Río
Docente en la Universidad de Medellín
DISB
Dr. Ignacio Soba Bracesco
Universidad de la República
DGVB
Dra. Gabriela Villacreses Briones
Universidad San Gregorio de Portoviejo
DRAT
Dr. Raúl Alfaro Telpalo
Universidad Nacional Autónoma de México
DNRJ
Dr. Nelson Ramírez Jiménez
Profesor Universitario de Derecho Procesal
DJCdÁL
Dr. Juan Carlos del Águila Llanos
Abogado Especialista en Derecho de Familia
DJCC
Dr. Joel Chipana Catalán
Profesor de Derecho Civil y Arbitraje
DFNC
Dr. Fort Ninamancco Cordova
Profesor universitario ordinario de Derecho Civil
DAOG
Dr. Arsenio Oré Guardia
Miembro fundador del Estudio Oré Guardia
DCCE
Dr. Ciro Cancho Espinal
Doctor en Derecho Penal por la Universität Regensburg de Alemania
DMLU
Dr. Miguel León Untiveros
Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
DLMSC
Dr. Luis Miguel Samaniego Cornelio
Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Junín
DAOA
Dr. Alexander Orihuela Abregú
Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Junín
DEMC
Dr. Eddy Misari Conde
Abogado Especialista en Derecho Laboral
DRCM
Dr. Ricardo Corrales Melgarejo
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín
DTCP
Dra. Teresa Cárdenas Puente
Jueza Titular Especializada de la Justicia de Junín
DDTA
Dr. Dante Torres Altez
Juez Especializado de la Corte Superior de Justicia de Junín
DCRH
Dr. Cristóbal Rodríguez Huamaní
Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Junín
DMÁVC
Dr. Miguel Ángel Villalobos Caballero
Miembro de la Asociación de Fiscales con sede en Europa
DMÁAA
Dr. Miguel Ángel Arias Alfaro
Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Junín
DCAG
Dr. Carlos Agurto Gonzáles
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
DJOC
Dr. Johan Otoya Calle
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
DJPM
Dr. Javier Paitan Martinez
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la PUCP
DCOQ
Dr. Cesar Ojeda Quiroz
Abogado laboralista - Docente PUCP
DFCMA
Dr. Francisco Celis Mendoza Ayma
Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Penal y Derecho Constitucional
DCFH
Dra. Carolina Fernandez Huayta
Magíster en Relaciones Laborales, Empleo y Diálogo Social por la Universidad de Castilla La Mancha de España
DDCCC
Dr. Dino Carlos Caro Coria
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca / España
DLMRA
Dr. Luis Miguel Reyna Alfaro
Profesor en Derecho Penal
DSLQM
Dra. Sonia Lidia Quequejana Mamani
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
DTAV
Dra. Tania Arauco Vivas
Especialista en Derecho Laboral
DMTB
Dr. Mitchel Torres Benito
Juez Especializado de la CSJJ
DKAV
Dra. Karla Araujo Ventura
Especialista en Gestión Pública
DOSB
Dr. Omar Sumaria Benavente
Profesor de Derecho Procesal
DWRRL
Dr. William Raúl Rojas Lázaro
Juez Especializado de la CSJJ
DOTT
Dr. Omar Toledo Toribio
Juez Supremo
DJHM
Dr. Javier Huancahuari Moya
Abogado Laboralista, especialista en negociación colectiva publico y privada
DCPG
Dr. Carlos Polanco Gutierrez
Profesor de Derecho Civil
DEGB
Dr. Eduardo Garcia Brimisa
Especialista en Derecho Laboral y Gestión Pública

Programa

I Congreso Internacional "Derecho, Proceso y Justicia"
5 al 16 de Agosto, 2025

Martes 5
5 de Agosto, 2025
17:00 - 18:00
Ceremonia

INAUGURACIÓN

Por definir
18:00 - 19:00
Conferencia

El crimen organizado en Italia

Ponente: Massimiliano Buriassi (Italia)

Por definir
19:00 - 20:00
Conferencia

Del inadecuado eficientismo legislativo que hace nugatorio el reconocimiento de derechos mínimos e irrenunciables en materia laboral

Ponente: José Mauricio Arredondo Del Río (Colombia)

Por definir
20:00 - 21:00
Conferencia

Conferencia magistral

Ponente: Nelson Ramírez Jiménez

Por definir
Miércoles 6
6 de Agosto, 2025
09:00 - 10:00
Conferencia

Estándares internacionales de independencia judicial: modelo europeo, derecho interamericano y desafíos para el Perú

Ponente: Pedro Manuel Quesada (España)

Por definir
10:00 - 11:00
Conferencia

Conferencia magistral

Ponente: Miguel Angel Villabolos Caballero

Por definir
12:00 - 13:00
Conferencia

Prueba pericial. No todo es valoración

Ponente: Ignacio Soba Bracesco (Uruguay)

Virtual
15:00 - 16:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
17:00 - 18:00
Conferencia

La prueba de oficio: una perspectiva para el proceso dialógico civil

Ponente: Diana Ramírez Carvajal (Colombia)

Por definir
19:00 - 20:00
Conferencia

Conferencia magistral

Ponente: Por definir

Por definir
Jueves 7
7 de Agosto, 2025
17:00 - 18:00
Conferencia

Derecho penal como imputación: ¿quién responde de qué?

Ponente: Miguel Polaino-Orts (España)

Por definir
18:00 - 19:00
Conferencia

Conferencia magistral

Ponente: Arsenio Oré Guardia

Por definir
19:00 - 20:00
Conferencia

Conferencia magistral

Ponente: Ciro Cancho Espinal

Por definir
20:00 - 21:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
Viernes 8
8 de Agosto, 2025
00:00 - 23:59
Evento

Marathon Judicial Nacional (No hay actividades)

Sábado 9
9 de Agosto, 2025
09:00 - 10:00
Conferencia

Conferencia magistral

Ponente: Gabriela Villacreses Briones

Por definir
10:00 - 11:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
12:00 - 13:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
15:00 - 16:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
17:00 - 18:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
19:00 - 20:00
Conferencia

Conferencia

Ponente: Por definir

Por definir
Domingo 10
10 de Agosto, 2025
09:00 - 20:00
Concurso

Concurso de para universitarios y trabajadores de la CSJJ

Presentación de trabajos de investigación

Por definir

Inversión y Beneficios

Conoce nuestros planes de inscripción y los beneficios que obtendrás al participar en el congreso.

Público en General
S/. 150
  • Acceso a todas las conferencias
  • Material físico y digital del congreso
  • Certificado de participación
  • Coffee breaks
Trabajadores y afiliados de entidades cooperantes
S/. 100
  • Acceso a todas las conferencias
  • Material físico y digital del congreso
  • Certificado de participación
  • Coffee breaks
Estudiantes de las universidades cooperantes
S/. 50
  • Acceso a todas las conferencias
  • Material físico y digital del congreso
  • Certificado de participación
  • Coffee breaks
Estudiantes de otras universidades
S/. 100
  • Acceso a todas las conferencias
  • Material físico y digital del congreso
  • Certificado de participación
  • Coffee breaks

Certificación Oficial

Certificado con valor curricular de 60 h acedémicas avalado por la Corte Superior de Justicia de Junín, Ilustre Colegio de Abogados de Junín y la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Material Exclusivo

Acceso a material académico exclusivo, preparado por los expositores del congreso.

Networking

Oportunidad de establecer contactos con profesionales y expertos del ámbito jurídico.

Publicación

Posibilidad de publicación de ponencias seleccionadas en la memoria del congreso.

Información Adicional

Formas de Pago

  • Depósito o transferencia bancaria (Interbank y BCP)
  • Pago en efectivo
  • Pago por medio de billeteras digitales (YAPE, PLIN)

Concurso de Ponencias para universitarios y trabajadores de la CSJJ

Concurso de ponencias para estudiantes universitarios de pregrado en Derecho de las distintas Universidades de la Región Junín y trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín.

Bases del Concurso

Requisitos

  • Haberse inscrito como asistente en el Congreso.
  • Ser estudiante universitario de pregrado o trabajador de la Corte Superior de Justicia de Junin.
  • Trabajo inédito y original relacionado con las temáticas del congreso.
  • Extensión: 5-10 páginas (incluyendo bibliografía).
  • Formato: Times New Roman 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm.
  • Incluir resumen en español e inglés (máximo 250 palabras).
  • Incluir 5 palabras clave.
  • Referencias en formato APA 7ma edición.

Criterios de Evaluación

  • Originalidad y relevancia del tema (20%)
  • Rigor metodológico y fundamentación (20%)
  • Claridad expositiva y estructura (10%)
  • Bibliografía y fuentes consultadas (10%)
  • Presentación y defensa oral (40%)

Descarga las Bases

Ver Bases del Concurso
Cronograma
  • 1

    Apertura de convocatoria

    18 de junio de 2025

    Anuncio realizado por la página oficial de Facebook de la Corte Superior de Justicia de Junín.

  • 2

    Fecha límite para envío de artículos

    13 de julio de 2025

    Los participantes deberán enviar su comprobante de inscripción al Congreso, ponencia completa y las diapositivas al correo isedano@pj.gob.pe.

  • 3

    Comunicación de artículos aceptados

    27 de julio de 2025

    Se remitirá un correo a los autores de los artículos seleccionados, brindando las indicaciones respectivas.

  • 4

    Presentación de ponencias seleccionadas

    10 de agosto de 2025

    Cada participante contará con un tiempo máximo de 15 minutos para exponer, más el tiempo de absolución de preguntas.

  • 5

    Premiación de mejores ponencias

    10 de agosto de 2025

    Se reconocerá a los autores de las mejores ponencias del Congreso.

Categorías y premios
Ponencias estudiantiles:
  • 1

    Primer Puesto

    S/. 5,000 + Certificado de reconocimiento

  • 2

    Segundo Puesto

    S/. 2,000 + Certificado de reconocimiento

  • 3

    Tercer Puesto

    S/. 1,000 + Certificado de reconocimiento

  • 4

    Cuarto Puesto

    Premio de mención honrosa + Certificado de reconocimiento

Ponencias de trabajadores:
  • 1

    Primer Puesto

    S/. 5,000 + Certificado de reconocimiento

  • 2

    Segundo Puesto

    S/. 2,000 + Certificado de reconocimiento

  • 3

    Tercer Puesto

    S/. 1,000 + Certificado de reconocimiento

  • 4

    Cuarto Puesto

    Premio de mención honrosa + Certificado de reconocimiento

Comité Científico
El Comité Científico está integrado por tres (3) reconocidos docentes universitarios que tienen el grado académico de Doctores en Derecho:
DMLU
Dr. Miguel León Untiveros
Miembro del Comité Evaluador
DJPI
Dr. Jelio Paredes Infanzón
Miembro del Comité Evaluador
DCAG
Dr. Carlos Agurto Gonzales
Miembro del Comité Evaluador

Asistentes del COMITÉ

Ivan Sedano Palomino
Frank Max Augusto Durand Ávila
Karina Melissa Brañez Meza
Katherine Yajaida de la Meza Corro
Andrea Yuliana Torpoco Rivera
Mariela Elizabeth Rivera Socualaya
Maritza Doris Vitte Quispe

Concurso de Ponencias Libres

Concurso de ponencias dirigido a profesionales de derecho a nivel nacional e internacional.

Bases del Concurso

Requisitos

  • Haber egresado de una Facultad de Derecho o de Ciencias Sociales con vinculación al ámbito jurídico.
  • Haber realizado el proceso de inscripción con el precio preferencial de S/ 100.00 (soles) o $27.00 (dólares americanos)
  • Haber completado la inscripción a través del formulario de instcripción de la página web oficial del Congreso.
  • En caso de optar por el pago en dólares, es necesario solicitar información adicional mediante WhatsApp al número: 966 296 239
Cronograma
  • 1

    Las ponencias libres serán remitidas al correo: congresohuancayo2025@gmail.com, hasta el 13 de julio de 2025. Cualquier consulta o duda puede escribir al siguiente número de WhatsApp 966296239

  • 2

    El Comité Científico está integrado por tres (3) reconocidos docentes universitarios que tienen el grado académico de Doctores en Derecho: Dr. Miguel León Untiveros, Dr. Jelio Paredes Infanzón y el Dr. Carlos Agurto Gonzales. La decisión del Comité se informará a los correos electrónicos de cada participante el día 16 de julio.

  • 3

    Los participantes cuyas ponencias hayan sido aprobadas, tendrán la posibilidad de asistir a la ciudad de Huancayo para exponer sus trabajos, asumiendo sus gastos del 5 al 16 de agosto de 2025.

Sede del Congreso

El congreso se llevará a cabo en las instalaciones del auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Sede principal del evento

Jr. Miguel Grau N° 1365, El Tambo - Huancayo, Perú

Llegada en avión

Aeropuerto Francisco Carlé - Jauja a 25 minutos en auto.

Transporte local

Plaza de la Constitución a 10 minutos caminando. Múltiples líneas de colectivo.

Entidades Cooperantes

Agradecemos el valioso apoyo de instituciones que hacen posible el I Congreso Internacional – Huancayo 2025.

Gobierno Regional de Junín
Gobierno Regional de Junín
Impulsando el desarrollo y la educación.
Caja de Ahorros y Créditos Huancayo
Caja de Ahorros y Créditos Huancayo
Facilitando oportunidades financieras para todos.
Universidad Nacional del Centro del Perú
Universidad Nacional del Centro del Perú
Somos del Centro, Somos del Perú.
Universidad Continental
Universidad Continental
Crea impacto positivo y trasciende.
Universidad Peruana Los Andes
Universidad Peruana Los Andes
El orgullo de formar a los mejores
Universidad Roosvelt
Universidad Roosvelt
Por ti, por tu futuro
Ilustre Colegio de Abogados de Junín
Ilustre Colegio de Abogados de Junín
Orabunt causas melius - Defenderán mejor las causas
INAPROF
INAPROF
Centro de Capacitación en Derecho.

Inscripción y Contacto

Regístrate para participar en el congreso o contáctanos para más información.

Información de contacto
Estamos para ayudarte

Cuentas Bancarias (S/.)

Interbank

Cuenta Simple: 898 3469639675

CCI: 00389801346963967540

BCP

Cuenta Simple: 355-98793727-0-79

CCI: 002355198793727079-68

Billeteras Digitales

Yape

Yape: 964 470 999

Nombre: Clara R. Berrios C.

Plin

Plin: 964 470 999

Nombre: Clara R. Berrios C.

Email

congresohuancayo2025@gmail.com

Teléfono

+51 964 470 999

Dirección

Esquina de Jiron Nemesio Raez y Parra del Riego N°400, El Tambo - Huancayo

Redes sociales

Documentos requeridos
  • Ficha de inscripción completa
  • Comprobante de pago
  • Copia de DNI o carnet de estudiante
Formulario de inscripción
Completa tus datos para registrarte en el congreso
Formulario de inscripción